La reforma conserva los elementos que definen el carácter original, como los suelos hidráulicos de mosaico y las molduras en los techos. Para acompañarlos, se eligen materiales como la madera y el mármol natural, que aportan calidez y equilibrio sin competir con lo existente. La combinación entre lo clásico y lo actual genera una atmósfera serena y coherente. La redistribución favorece la entrada de luz natural y crea una circulación fluida entre estancias, aportando una nueva lógica al uso cotidiano.

  • Uno de los espacios más significativos del proyecto es la cocina, con acabado en WOOD Cerezo, concebida como una extensión natural de la zona de estar. Abierta al salón y al comedor, se integra en un área amplia y sin barreras, donde cada ambiente se define por el mobiliario y su disposición, más que por divisiones físicas.

    Desde el inicio, se plantea como un espacio social, pensado tanto para el día a día como para compartir con amigos. Con el tiempo, se ha convertido en un verdadero punto de encuentro: un lugar donde se convive, se cocina y se disfruta en compañía, tal como se había imaginado.

    En los dormitorios, se opta por una paleta suave y una distribución flexible, capaz de acompañar los cambios que trae cada etapa.

El resultado es una vivienda que respeta su historia y acompaña con sensibilidad la vida cotidiana. Cada decisión responde al deseo de crear un entorno cálido, luminoso y funcional, pensado para disfrutarse de forma cómoda y natural.

Projekt:

Amina Camilleri

Fotografien:

Germán Saiz 

Alles beginnt mit einer Muster

Bestelle deine Muster, um die Farben und Oberflächen unserer Kollektionen persönlich zu entdecken.