• Sobre tu recorrido artístico

    Has tenido un recorrido muy variado, entre pintura, ilustración y dirección artística. ¿Qué te llevó hacia el arte mural y las pinturas murales?

    Empecé a hacer arte mural durante un viaje, cuando me propusieron intervenir en muros, sobre todo en asociaciones donde comencé a crear proyectos participativos. Así que fue algo bastante natural empezar a trabajar en formatos grandes.

    ¿Cómo influye tu trabajo como diseñadora gráfica en tu enfoque como pintora, y viceversa?

    Hoy en día trabajo tanto en mi taller como en mi apartamento, como diseñadora gráfica y como pintora. Pero estas dos prácticas se influyen y se alimentan mutuamente de forma muy natural.

    Como diseñadora, intento proponer cosas minimalistas, ir a lo esencial, crear proyectos funcionales y a la vez estéticamente bellos. Eso también me lleva a realizar ilustraciones dentro de mis proyectos de diseño gráfico.

    Y como pintora, es algo muy parecido. Siempre intento ir a lo esencial, representar formas simples, con una paleta de colores limitada: mucho negro, beige, naranja o dorado. Mis proyectos gráficos también se enriquecen con emociones, tanto para mí como para quienes los miran.

    Tus creaciones suelen estar habitadas por figuras oníricas, animales y siluetas femeninas. ¿Cuáles son tus principales fuentes de inspiración?

    Mis motivos recurrentes son los personajes y los animales oníricos. Me inspiro mucho en la naturaleza, en la asociación de formas y colores, y en muchos artistas que me han marcado tanto por su práctica como por su recorrido.

  • Tu espacio de vida y de trabajo

    Vives en un apartamento donde la cocina, la cama y el salón comparten un mismo espacio abierto. ¿Cómo influye esa configuración en tu día a día?

    Este apartamento lo concebí para poder pintar, vivir y trabajar en él. Por eso, al momento de diseñarlo, repensé completamente el espacio, abriéndolo al máximo, dejando entrar toda la luz posible y utilizando materiales muy funcionales.

    Antes, la cocina era una pequeña habitación separada, en el lugar donde ahora está la cama. Así que decidí trasladarla al centro del estudio y convertirla en el espacio principal.

    ¿Qué es esencial para ti en un espacio de vida? ¿Cómo lo organizas para que sea estimulante y a la vez relajante?

    Mi intención era crear un espacio acogedor, casi como un refugio, pero también estimulante. Por eso quise jugar con el contraste entre materiales muy brutos —como el hormigón, el metal o el vidrio— y otros más cálidos y reconfortantes, como la madera, que está presente en la cocina y la estructura de la ventana.

    ¿De qué manera tu interior refleja tu enfoque artístico? ¿Hay objetos, colores o materiales que aparezcan tanto en tus obras como en tu apartamento?

    Desde pequeña estuve muy ligada al mundo de la cocina, ya que mi padre tenía una tienda de equipamiento de interiores. Muy pronto entendí que la cocina era el centro de la casa, el lugar donde todo ocurría, donde se pasaba la mayor parte del día.

    Elegí materiales brutos para recrear la sensación de estar en mi taller. La idea también era hacer muchas cosas yo misma, con la ayuda de mi familia, y crear un espacio bonito, pero de manera económica.

  • Sobre tu cocina CUBRO

    ¿Qué fue lo que te atrajo de la cocina CUBRO? ¿El diseño, la modularidad, los materiales...?

    Elegí CUBRO porque quería aportar un toque retro al apartamento, devolverle algo del espíritu de los años 70. CUBRO proponía modelos en WOOD Cerezo con tiradores redondos que me parecieron un guiño a lo retro, pero a la vez elegantes, minimalistas y luminosos.

    Tu cocina está muy presente en el espacio. ¿Cómo pensaste su integración en el entorno?

    Quise que la cocina fuera el centro del estudio, el lugar principal, con la máxima luz posible y materiales funcionales. La luz es esencial para mí, así que todo el espacio gira en torno a ella.

    ¿Cómo puede, según tú, una cocina bien diseñada mejorar el día a día, especialmente cuando se vive, trabaja y crea en un mismo lugar?

    Intenté que todo fuera lo más funcional posible y que reflejara mi práctica artística: utilizar solo lo necesario, quedarme con lo esencial, sin exceso de cosas.

  • Para terminar, sobre tu actualidad

    ¿Puedes contarnos sobre algún proyecto que te entusiasme en este momento —una exposición, un mural, una colaboración próxima?

    Ahora mismo tengo varios proyectos en marcha, entre ellos la realización de murales en apartamentos y algunos proyectos de decoración. También acabo de terminar una instalación de fotografías para un muro durante la exposición de Melvin Edwards en el Palais de Tokyo, que está teniendo lugar actualmente.

    ¿Dónde se puede descubrir o seguir tu trabajo en este momento?

    Espero poder seguir formándome en decoración y en arquitectura de interiores próximamente.

Alles beginnt mit einer Muster

Fordern Sie Ihre Muster an, um sich persönlich von den Farben und Oberflächen unserer Produktpalette zu überzeugen.